Torre de la Linterna
Desde la plaza de San Antonio, en el extremo del Cabo, una pequeña calle de tierra batida, delimitada por dos muros de piedra, conduce directamente a la torre del faro o de la linterna. La torre se apoya sobre un pico rocoso que se eleva sobre una meseta a unos 80 metros sobre el nivel del mar.
Antiguamente, esta zona se llamaba San Nicolò, por una antigua iglesia que estaba allí.
La «Torre della Lanterna» fue construida en el siglo XVI: estaba en construcción alrededor de los años sesenta, y un «Memorial» de 1570, conservado en el Archivo de Estado de Messina, lamenta que aún no se haya completado. Tiene una estructura cilíndrica, fue reforzada lateralmente en épocas posteriores y se accede a ella por medio de una escalera de mampostería. Concebida como «torre de la linterna», pero ciertamente también como torre de vigilancia, ha mantenido hasta hoy su antiguo papel de fuente de señales a los navegantes. Puede ser definido como un punto panorámico de importancia regional: desde ella se puede admirar el horizonte desde Capo Calava hasta Capo Rasocolmo, con todas las Islas Eolias, y, al sur, el Golfo de Milazzo y el de Patti.
La zona circundante, hecha de terrazas que dan al mar y una meseta cultivada con olivares y viñedos, es parte de la Baronia, hoy propiedad de la Fundación Lucifer. Presenta gran interés naturalista, geo-paleontológico y arqueológico. A poca distancia, la antigua iglesia de San Antonio de Padua, meta de peregrinación el 13 de junio.
Fulco C., Picciolo L., Le torri di Milazzo – 2. Il Capo, in Milazzo Nostra