Askòs en forma de ganso, barquitos y muñecos rema

Los objetos, que corresponden a un entierro de una adolescente, representan un unicum, tanto por la tipología como por la ideología subyacente. La tumba (caja de ladrillo con cubierta plana), excavada en 1990 en Contrada Ciantro (Coop. Serena), data de mediados del siglo III a.C.. El entierro, recuperado por Benedetto Giovanni Roselli, en ese momento miembro del Archoclub de Milazzo, ha devuelto numerosos objetos que debían acompañar a la pequeña difunta en su viaje al inframundo. Entre ellos, además de los habituales (un unguentario y una olpetta) o relacionados con el mundo femenino (dos alfileres y un pisside en hueso) y el cuidado del cuerpo (strigile), destacan hallazgos totalmente únicos.

Se trata de tres modelos de embarcaciones, una de ellas de clara inspiración fantástica (protome de gallo, animal conectado al mundo terrenal y sagrado a Perséfone). Para los otros dos modelos de embarcaciones, con rasgos más realistas, se pensó que podían ser juguetes o incluso ofertas de un miembro de la familia que ejercía una actividad relacionada de alguna manera con el mundo de la navegación.

De las cinco marionetas, moldeadas a mano, cuatro son anicónicas y presentan el característico tocado puntiagudo, mientras que la quinta, en cambio, presenta rasgos fisiognomicos, quizás alusivos a la difunta.

El equipo incluía un asko en forma de ganso, que debía servir como una botella para contener el aceite de la lámpara, como sugiere el filtro circular, provisto lateralmente de dos agujeros para la suspensión. En general, por lo tanto, es una clara alusión al viaje sobrenatural que, según las creencias, debía realizar cada difunto. La embarcación se convierte así en el medio para realizar el último viaje, al más allá, no antes de haber pagado el obolo a Caronte, nocchiero de los Infiernos, como sugiere la presencia de dos monedas de bronce. Los hallazgos se conservan hoy en día dentro del ‘Antiquarium Arqueológico Domenico Ryolo (sala 9, escaparate 19).

Para las informaciones aquí indicadas:

Gabriella Tigano (con il contributo di Laura Bonfiglio, Gabriella Mangano, Piero Coppolino), “L’Antiquarium archeologico di Milazzo. Guida all’esposizione.”, Messina, Sicania, 2011