
Autor: Desconocido escultor del sur
Datación: Segunda mitad sec. XVII – primer cuarto sec. XVIII
Material: Papel maché moldeado y pintado
Dimensiones: cm 23x20x19
Lugar: Milazzo, iglesia de San Giuseppe
La cabeza de Cristo, de dimensiones ligeramente inferiores a las naturales, está encerrada en una teca de madera y vidrio. En el estado actual de los estudios, en ausencia de referencias documentales, no sabemos por qué vías la escultura llegó a la iglesia milazzese de San José y por qué vicissitudes su aspecto original ha sido modificado: Parece evidente que la figura se ha reseccionado en la base del cuello. Muy probablemente se trata de uno de los numerosos ejemplares de Ecce Homo a medio busto, a menudo contenidos dentro de vitrinas, aunque no se puede excluir del todo que fuera un Cristo a la columna con figura entera. El tema del Cristo desgarrado domina sobre todos los demás en el período crucial entre finales del siglo XVII y principios del XVII. Tras el poderoso impulso dado por la Contrarreforma se multiplica la producción de esculturas que representan al Ecce Homo, el Cristo atado a la columna o depuesto. En el siglo XVII la representación de la Pasión se enriquece con la búsqueda de dramaturgia y teatralidad típicas del nuevo gusto y, también por la influencia de la cultura española, se intensifica la costumbre de las representaciones sagradas de la Semana Santa.